Descubre los momentos más destacados, accede al texto completo de esta entrevista y usa la Inteligencia Artificial para resolver tus dudas sobre la entrevista.
El Futuro del Comercio con EE. UU. en la Era Trump 2.0
Este 29 de enero a las 11:00 a.m. (hora Colombia), te invitamos a una charla clave con expertos que analizarán los cambios en el comercio con EE. UU. y su impacto en América Latina.
Temas a tratar:
Invitados especiales:
Moderado por nuestra CEO, @angelicaspeaker, Ph.D.
📌 Evento gratuito – Regístrate aquí: https://lnkd.in/eK-BtPJJ
No te quedes atrás en el comercio internacional. ¡Reserva la fecha, prepara tu café y acompáñanos!
📺 Transmisión en vivo por:
Co-Fundador de Millán y Ayala | Experto en Comercio Internacional
Enrique Millán es administrador de empresas con una maestría en administración de negocios internacionales y economía de la Universidad Nova Southeastern en Florida, EE.UU. Cuenta con más de 25 años de experiencia, de los cuales 15 han estado enfocados en comercio internacional.
Ha trabajado en el sector gremial en Colombia, donde fue gerente regional de la ANDI y participó en la creación de mesas de trabajo para negociaciones de acuerdos de libre comercio. También ha sido profesor universitario y director regional en la Universidad de EAFIT.
Entre 2014 y 2022, fue director de la oficina comercial de Colombia en EE.UU., ayudando a implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) y apoyando a empresas colombianas a expandirse en este mercado. Actualmente, es consultor en comercio internacional y cofundador de Millán y Ayala, una firma de consultoría especializada en la internacionalización de empresas en América Latina y EE.UU.
Co-Fundador de Millán y Ayala | Abogado Especialista en Comercio Internacional
Camilo Ayala es abogado de la Universidad Javeriana con una especialización en derecho económico y un máster en derecho internacional económico de la American University. Su trayectoria profesional abarca más de 25 años, con 15 dedicados al comercio internacional.
Ha trabajado en diversas organizaciones como Bancóldex y ProColombia, además de desempeñarse en negociaciones internacionales y promoción de exportaciones en embajadas y oficinas comerciales. Entre 2018 y 2021, fue consejero comercial de la oficina de comercio de Colombia en EE.UU., enfocándose en facilitar el acceso de productos y servicios colombianos al mercado estadounidense.
Actualmente, es cofundador de Millán y Ayala, donde brinda consultoría a empresas que buscan expandirse en EE.UU., con un enfoque en regulaciones comerciales, cumplimiento normativo y acceso a mercados internacionales.
En el programa "Un café con un experto en comercio internacional", Enrique Millán y Camilo Ayala, fundadores de Millán y Ayala, compartieron su visión sobre la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos, así como oportunidades y recomendaciones para empresas interesadas en exportar a este mercado.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con intercambios que superan los 40 billones de dólares anuales. El Tratado de Libre Comercio (TLC) ha impulsado la sofisticación de los productos colombianos, permitiendo su ingreso a un mercado exigente con altos estándares de calidad.
Para mantenerse al día con regulaciones, se recomienda consultar la página web de la FDA (Food and Drug Administration) y contar con asesoría en Trade Compliance.
¡Haz que la conversación continúe! Interactúa con nuestra IA, formula tus preguntas y obtén respuestas instantáneas sobre los temas tratados en la entrevista. ¡Explora, aprende y participa!
Una idea poderosa, una reflexión profunda o un dato revelador que no puedes perderte. Descubre en pocos segundos lo más destacado de la conversación.
En este artículo, exploramos los puntos clave de la conversación, destacamos los momentos más relevantes y ampliamos la información con un análisis detallado. ¡Sumérgete en el tema y descubre nuevas perspectivas!
¡Únete a nuestra comunidad en línea para descubrir contenido exclusivo y mantenerte al tanto de información valiosa sobre la internacionalización de empresas!.
Tus datos personales se utilizarán para procesar tu registro, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.