Descubre los momentos más destacados, accede al texto completo de esta entrevista y usa la Inteligencia Artificial para resolver tus dudas sobre la entrevista.
Wilmer Medrano es ingeniero industrial de profesión con dos maestrías en comercio internacional y un MBA en administración de empresas internacionales. Cuenta con más de 22 años de experiencia profesional, destacándose en la dirección de equipos de ventas nacionales e internacionales. Ha sido director durante cuatro gestiones de una de las empresas exportadoras más importantes del rubro de alimentos enlatados en Bolivia, y actualmente forma parte del grupo accionario de esta empresa.
En los últimos siete años, ha desarrollado su carrera en la docencia, impartiendo clases en pregrado y posgrado en universidades de España, Latinoamérica y Bolivia. Actualmente, es docente a tiempo completo en el área de pedagogía e investigación en la Universidad Privada del Valle, donde lidera análisis sobre comercio internacional y políticas económicas. Su experiencia en la industria y la academia le permite ofrecer una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades del comercio global.
En esta edición de Un café con un experto en Comercio Internacional, se contó con la participación de Wilmer, un experto boliviano en comercio internacional, consultoría y docencia. Durante la entrevista, se abordaron temas clave sobre la situación actual del comercio exterior en Bolivia, oportunidades de intercambio comercial con Colombia y tendencias en exportaciones bolivianas.
Wilmer destacó que la balanza comercial de Bolivia es actualmente deficitaria, debido a la dependencia histórica del país en la exportación de recursos naturales como gas, minerales y litio. Sin embargo, se observa una diversificación progresiva en las exportaciones, con un crecimiento en productos como carne, piedras preciosas (especialmente la bolivianita) y superalimentos como la quinua, el amaranto y la maca.
En cuanto a las relaciones comerciales con Colombia, se resaltó el intercambio de productos agrícolas, especialmente soya, así como el potencial de expansión en otros sectores. Wilmer enfatizó que Bolivia, debido a su diversidad geográfica y climática, cuenta con una oferta exportable interesante que puede generar nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.
Finalmente, la entrevista subrayó la importancia de fortalecer las relaciones comerciales entre Bolivia y Colombia, así como explorar nuevos mercados, destacando el rol clave de la diversificación productiva y la internacionalización empresarial en el crecimiento económico de ambos países.
¡Haz que la conversación continúe! Interactúa con nuestra IA, formula tus preguntas y obtén respuestas instantáneas sobre los temas tratados en la entrevista. ¡Explora, aprende y participa!
Una idea poderosa, una reflexión profunda o un dato revelador que no puedes perderte. Descubre en pocos segundos lo más destacado de la conversación.
En este artículo, exploramos los puntos clave de la conversación, destacamos los momentos más relevantes y ampliamos la información con un análisis detallado. ¡Sumérgete en el tema y descubre nuevas perspectivas!
¡Únete a nuestra comunidad en línea para descubrir contenido exclusivo y mantenerte al tanto de información valiosa sobre la internacionalización de empresas!.
Tus datos personales se utilizarán para procesar tu registro, mejorar tu experiencia en esta web, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad.