Un café con un experto en comercio internacional
El 4 de mayo de 2022, nos tomamos un Café con Antonio Vázquez , Vicepresidente de EOBS, quien nos contó sobre las oportunidades de negocios en Europa, conversamos sobre el contexto del mercado y cómo incorporar estrategias valiosas que permiten la internacionalización de bienes y servicios.
Lo más destacado
- Dado que la población en Europa es adulta mayor, existe una oportunidad muy grande para los jóvenes profesionales y nuevos talentos
- Los sectores que pueden ser muy interesantes son: ocio, turismo, atención a la tercera edad, formación y tecnología.
- “Si eres empresario búscate un socio local”, es la mejor forma de comenzar un negocio.
- Se tienen más garantía y seriedad si cuentas con una formación Europa
- Europa tiene muy buenas escuelas de negocio, y es muy recomendable para los profesionales que quieran ejercer en Europa.
- Para crear una empresa pequeña en España: La más común es una sociedad limitada, el capital social de arranque son 3.000 euros, se debe constituir ante notario (300 Euros), apertura de cuenta en banco, gestor contable para impuestos.