Un café con un experto en comercio internacional
Te invitamos a tomar café ☕️ y conocer las oportunidades de negocios que tiene China, un mercado con más de 1.300 millones de habitantes. De todos los detalles y experiencias de negocios nos contará Juan Camilo Basto, consultor de negocios que trabaja con este mercado hace varios años.
Lo más destacado
- La relación entre Latinoamérica y China se ha ido fortaleciendo en los últimos 20 años
- Colombia cumple 41 años de relaciones diplomáticas y comerciales con China
- Las restricciones que se dieron durante la pandemia provocaron que la mayoría de trabajo se realice de manera remota
- China ha sido muy importante para Colombia y para otros países de Latinoamérica, en ámbitos como: infraestructura, turismo, importación y exportación, tecnología y trasferencia de conocimiento
- Sectores de oportunidad para Latinoamérica y Colombia en el mercado chino:
- Chile (vinos y arándanos), México (aguacate hass), Colombia (agroindustria, cafés especiales, cafés instantáneos, turismo, cacao).
- Errores al negociar con China: desconocimiento del proveedor, desconocimiento de la cultura China
- Para la creación de empresa en China es importante cumplir con el marco legal y normatividad en seguridad social y contratación de empleados
- Es importante asistir a ferias comerciales como la feria de Shanghái, feria de Cantón, asistir a ferias de negocios virtuales.
- Recomendaciones para empresarios: tener a China como un socio directo o indirecto, hay que preparar una estrategia o un plan de negocios enfocado a China liderado por el dueño de la empresa, conocer la cultura China.
- Recomendaciones de eventos: asistir a eventos organizados por la cámara colombo china como el dialogo China-Colombia y la feria de Cantón 2022 que se realizara en línea.