Un café con un experto en comercio internacional
Te gustaría conocer como la Certificación Halal es una llave de entrada a nuevos mercados. Este será el tema de nuestro próximo café, al cual te invitamos el 7 de septiembre de2022 a las 11:00 am hora Colombia. Conversaremos con Gonzalo Silva Jiménez, él es Director de Halal Food & Quality para America Latina.
¡Te esperamos! las certificaciones impulsan la Internacionalización.
Lo más destacado
- La Certificación Halal es técnico/religiosa e incluye parámetros de calidad e inocuidad, principalmente de alimentos y va en concordancia con los requisitos de los consumidores. Es un requisito en más de 57 países, principalmente asiáticos.
- Halal se ubica como la etiqueta ética más importante en los próximos años.
- Los productos frescos no requieren certificación pero los productos procesados si la necesitan.
- Pasos del proceso de certificación:
a) Formulario de solicitud Halal: debe incluir toda la información del producto.
b) Revisión de solicitud para ver si es posible certificar.
c) Contrato por el servicio: es enviado una vez se acepte el producto como apto para certificar.
d) Se recibe guía de cliente o certificación donde explica los puntos que debe cumplir y una vez cumpla estos puntos, se realiza una evaluación con dos auditorías:
Auditoría etapa I: Documental.
Auditoría etapa II: Visita in situ a la planta para corroborar que la información documentada se encuentra implementada en esta.
e) Se realiza revisión de las evaluaciones.
f) El comité de decisiones compuesto por expertos Halal, revisan el historial de la empresa o producto si se puede certificar.
g) Se emite certificado Halal con la emisión de confirmación del comité